12 de mayo de 2024
autoridades sanitarias de Panamá (Minsa) confirmó 69 nuevos casos de malaria la última semana.
la comarca Guna Yala registra 52 casos; Darién 9, región Ngäbe Buglé 4, y las regiones de Panamá Metro, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí con 1 cada una.
En estas zonas continúan las estrategias de promoción y prevención, distribuyendo mosquiteros con químicos y también reforzando la capacidad operativa y el suministro de medicamentos contra esta enfermedad en todo el país.
Malaria Panamá
Más información sobre la malaria en Panamá
- El 4% de la población vive en zonas de riesgo de malaria
- 2023. 11.057 casos reportados (Fuentes sanitarias locales)
- 2022. 6675 casos reportados (Fuente OMS); 7112 casos reportados. 3.372 casos (enero-julio) (Fuente: MINSA).
- 2021. 4.585 casos
- 2018. 715 casos
- 2017. 689 casos
- 2016. 769 casos
- 2013. 874 casos
- 2004. 4.912 casos
PRESENTE
- 2024. SE 9 58 nuevos casos; SE7 252 casos; 22 de enero Donoso (Palmilla y Quebrada Larga)
- 2023. 28 de diciembre 10.059 casos; 26 de diciembre 9533 casos. 3 de diciembre 50 nuevos casos; 9448; 26 de noviembre 9177 casos; 18 de noviembre 8.702 casos, 18 nuevos en SE44 (comarca de Guna Yala, Darién y Ngäbe Buglé); 16 de octubre Brotes activos de Ngäbe Buglé en Santa Catalina y parte de Kusapin, 9 de octubre 70 nuevos casos, 7.751 en lo que va de año; 1 de octubre 38 nuevos casos, 7.548 en lo que va del año; 12 de septiembre 7123 casos; 19 de agosto 32 nuevos casos, total en lo que va del año de 6.631; agosto julio 5262 casos; junio 4.999 casos acumulados; 13 de mayo 4038 casos 102 la semana pasada; Mayo 3668 casos acumulados Marzo 1915 casos, enero 257 casos
- 2022. diciembre, julio, marzo
- 2021. 3.660 casos reportados en el país, junio Incremento de casos.
- 2020. Agosto Comunidades indígenas
Si viajas ¡avísanos!