El grupo propiedad de Blackstone inicia los preparativos para dar el salto al parqué. La valoración del operador de juego podría superar los 5.000 millones de euros.
cirsafinalmente decide activar sus planes de salir a bolsa. Según fuentes del mercado, el grupo español de juego y ocio propiedad desde 2018 del gigante americano piedra negra el ha contratado los servicios de los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley como coordinadores globales de una de las operaciones más esperadas en bolsa.
La intención de Cirsa, que ha Lazard como asesor financiero de la transacción, es cotizar en la Bolsa española a través de una oferta pública de venta de acciones (OPI) dirigida exclusivamente a inversores institucionales.
Desinversión
La salida a Bolsa, que no será inminente, Es una forma de que Blackstone se deshaga parcialmente de la empresa Catalán. Además, la operación permitirá a Cirsa reducir su apalancamiento financiero Y en su caso, abordar operaciones de crecimiento en el negocio del juego. El grupo cerró 2023 con una deuda neta de 2.248 millones de euros
La opción de saltar al parqué lleva años sobre la mesa para la compañía de Terrassa (Barcelona), pero hasta ahora Cirsa afirmaba que No existían las condiciones de mercado ni la valoración ideal para dar el paso.
Blackstone compró la empresa al empresario Manuel Lao hace seis años por unos 2.000 millones de euros y La valoración del grupo podría superar actualmente los 5.000 millones de euros. Antes de la venta de la empresa, primero en 1999 y luego en 2017, Cirsa ya estaba cerca de salir a bolsa.
Con 434 casinos, un parque de 82.000 máquinas recreativas y unos 2.500 puntos de apuestas deportivasademás de un división industrialCirsa es uno de los líderes mundiales en el sector del juego y opera en nueve países.
En 2023, el grupo presidido por Joaquim Agutalcanzó unos ingresos de explotación de 1.991 millones de euros, un 17% más que en 2022, tras la normalización del negocio, muy afectado por el Covid. El EBITDA fue de 630 millones de euros y el resultado neto se situó en 80 millones, lo que supone incrementos interanuales del 14,1% y el 41%, respectivamente.
Oportunidad
Fuentes oficiales de Cirsa confirmaron ayer que la compañía «está tomando las habituales medidas proactivas para cotizar en Bolsa». «Estamos comprometidos a lograr un estado de preparación que nos permita actuar rápidamente cuando surja la oportunidad», dijo la compañía, que dijo que No hay un calendario definitivo para la operación. La salida a bolsa «dependerá de las condiciones favorables del mercado y de lograr valoraciones que reflejen nuestro verdadero valor y potencial», indicó la compañía. En base a estos factores, Cirsa podría debutar en Bolsa a finales de este año o en 2025.
«Nuestro proyecto estratégico se basa en una trayectoria de crecimiento sólida y un futuro prometedor; Nuestros objetivos y cronograma incluyen posicionar a la compañía como un líder fuerte y rentable dentro de nuestra industria, y prepararnos para una posible oferta pública inicial cuando las condiciones del mercado sean favorables», destacó la empresa.
El pasado enero Cirsa colocó bonos por importe de 600 millones entre inversores de euros con el objetivo de refinanciar deuda. Con esta emisión, la empresa buscó Amortizar anticipadamente, total o parcialmente, tres operaciones de deuda anteriores en los mercados financieros. El espesor corresponde a un Emisión de bonos por 390 millones de euros y bono PIK (pago en especie) de 150 millones, que vencen en 2025. Previamente, En julio del año pasado, Cirsa ya colocó bonos por 650 millones en los mercados para reembolsar las emisiones que expiraron en 2023 y 2024.
El consejo de administración de Cirsa está formado actualmente por dos consejeros en representación de Blackstone y dos vocales ejecutivos: Joaquim Agut y Antonio Hostench, que es el director general de la compañía.
Lottomatica sube casi un 30% en un año
Además de la pandemia, uno de los factores que ha retrasado el debut bursátil de Cirsa, una operación que entre los banqueros de inversión ha sido comparada un tanto sardónicamente con Guadiana en los últimos tiempos, fue el turbulento debut bursátil del operador de juego italiano Lottomatica. , que salió a Bolsa en abril de 2023 y tuvo que reducir su valoración respecto a lo previsto inicialmente para captar demanda.
El grupo del país transalpino fijó el precio de su salida a Bolsa en 9 euros por acción y no recuperó este precio hasta tres meses después de su debut, ya que cayó en las semanas posteriores al toque de campana.
Sin embargo, la mejora de la situación del mercado y el buen comportamiento de Lottomatica han llevado las acciones del operador italiano a 10,8 euros por acción, lo que supone una revalorización superior al 27% en los últimos doce meses y un precio un 20% por encima del de la salida a Bolsa. .
Hay inversores institucionales, en cualquier caso, que no asistirán a la salida bursátil del grupo propiedad de Blackstone por sus reticencias a invertir en el sector del juego, que no se ajusta a los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) que guiar sus decisiones. inversión.
No se descarta que el fondo de capital riesgo propietario de Cirsa estudie, en paralelo al proceso de salida a bolsa, la venta directa al mejor postor, ya que en operaciones de este tipo que se realizan por ‘private equity’ se suele dejar esta puerta abierto. .
Europastry, Tendam y Hotelbeds también siguen los pasos de Puig
La salida a Bolsa de Puig, que debutó en la banda alta de su rango de valoración y cotiza un 5% por encima de su precio de debut, ha allanado el camino para el resto de compañías que aspiran a saltar a Bolsa.
Blackstone lleva años trabajando con Lazard como asesor financiero explorando esta posibilidad para Cirsa, pero no ha pulsado el botón rojo de desinversión hasta que el grupo propietario de marcas como Byredo, Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier haya completado con éxito su operación. .
Puig ha reabierto los mercados de capitales en España, que no veía una colocación de acciones desde mediados de 2022 con Opdenergy.
El gigante del juego, en cualquier caso, no es la única empresa que trabaja en esta posibilidad. Tras el paso atrás de Astara, filial de automoción de Bergé, las dos compañías que más avanzados están en sus planes de empezar a cotizar antes de agosto son Tendam y Europastry.
El grupo propietario de Cortefiel y Women’Secret propone una oferta pública de venta (OPI) para colocar acciones existentes de CVC y PAI que representan en torno al 25% de su capital por unos 600 o 700 millones de euros.
Por su parte, el líder en España en el sector de masas congeladas para panadería y bollería, trabaja en la emisión de nuevos títulos (OPS) por 225 millones de euros con la venta de acciones (OPV) en manos de MCH y la familia fundador de una operación cuyo importe total rondará los 600 o 700 millones.
Hotelbeds, por su parte, está trabajando en una salida a Bolsa a partir del cierre de su ejercicio el próximo mes de septiembre.