Fuente de imagen, EPA
- Autor, Guy Hedgecoe
- Role, BBC News, Madrid
El Partido Socialista Catalán (PSC), del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ganó las elecciones regionales en Cataluña, mientras que los partidos independentistas perdieron terreno.
Bajo el liderazgo del ex ministro de Salud español Salvador Illa, el PSC logró avances sustanciales para emerger como el claro ganador este domingo.
Con el 99% de los votos escrutados ha obtenido 42 escaños de los 68 que representan la mayoría absoluta.
El apoyo a la independencia ha caído al 42%, desde 2017, cuando alcanzó el 49%, dice el instituto de estadística del gobierno catalán.
En la campaña previa a estas elecciones, la cuestión de la relación de Cataluña con el resto de España quedó relegada a un segundo plano por otros retos, como la sequía en la región y la crisis inmobiliaria.
El partido de línea dura Juntos por Cataluña (JxCat) del ex presidente regional Carles Puigdemont quedó en segundo lugar, con 35 escaños, recuperando su estatus como principal fuerza independentista en la región por delante de Esquerra Republicana Catalana (ERC).
Pero en general, los partidos nacionalistas perdieron apoyo, lo que significa que ya no controlan el parlamento regional y esto es un duro golpe para el movimiento independentista.
Aún así, los partidos independentistas han obtenido importantes concesiones del gobierno central en los últimos años y continúan exigiendo un referéndum sobre la independencia.
El gobierno minoritario de ERC, Pere Aragonès, convocó elecciones anticipadas tras no conseguir suficiente apoyo para aprobar el presupuesto anual de la región.
Fuente de imagen, imágenes falsas
«Una nueva era para Cataluña»
Sánchez verá este resultado como una reivindicación de sus políticas en Cataluña, en particular una controvertida ley de amnistía que beneficia a los nacionalistas que enfrentan acciones legales por actividad separatista.
La amnistía, que concluye su trámite en el Parlamento español, ha provocado una feroz reacción de los opositores de derecha.
Illa elogió el resultado como «una nueva era para Cataluña». Dijo que entre los factores que han permitido el resultado «están las políticas llevadas a cabo por el Gobierno español y su presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien envío mi reconocimiento y agradecimiento».
La ley de amnistía fue una condición del apoyo parlamentario que JxCat y ERC dieron a Sánchez en su toma de posesión, permitiéndole formar un nuevo gobierno central el pasado noviembre.
Se espera que Puigdemont, que huyó al extranjero en 2017 tras liderar un fallido intento de secesión, se beneficie de la amnistía y regrese a España. Hizo campaña antes de estas elecciones desde el sur de Francia.
A pesar de la victoria socialista, no será fácil para Illa formar gobierno, ya que probablemente necesitará el apoyo de ERC y de la alianza de extrema izquierda Comuns Sumar.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.