El consejero delegado de Sabadell, César González Bueno, ha asegurado este jueves que el consejo de su entidad rechazó la oferta de compra de BBVA, antes de que éste lanzara una opa hostil sobre el banco, porque la operación supondría un coste de capital para su compañía. rival «significativamente» superior a los 0,3 puntos que calcula el conjunto que preside Carlos Torres Vila. El ejecutivo de la entidad vallesana, así, ha señalado que los administradores del Sabadell estimaron que lograr la reducción de costes que prevé BBVA (sinergias de 850 millones de euros) les costará mucho más que los 1.450 millones calculados por BBVA. Según sus cálculos, el gasto sería de 2.550 millones, un 75,8% más de lo calculado por su rival.
Durante unas sesiones bancarias del IESE, González Bueno ha contado los pasos que dio Sabadell antes de que BBVA lanzara su oferta hostil, ya que la ley de opas de 2007 exige a las entidades que sean objeto de dichas opas mantener un «deber de pasividad». El banquero ha apuntado que el consejo de su entidad también evaluó que el coste de lograr las sinergias previstas por el banco de origen vasco (que son las que dan sentido a cualquier fusión) tampoco incluía el coste de romper las diferentes alianzas que Sabadell tiene. en negocios como seguros o pagos.
Asimismo, prosiguió, los administradores de su banco rechazaron la oferta porque entendieron que BBVA no había incluido en sus cifras el ajuste en el valor de los activos de Sabadell y de su cartera de deuda vencida que se realiza en cualquier proceso de fusión. . Asimismo, informó, tuvieron en cuenta la caída de las acciones de BBVA desde que se anunció la oferta (la operación se planteó mediante un canje de títulos), así como -de forma «subsidiaria»- el impacto que la integración tendría en clientes y empleados.
El primer ejecutivo del Sabadell ha informado también de que el consejo tuvo en cuenta los presupuestos elaborados por el equipo directivo (iniciados en noviembre y cerrados en marzo, antes de que se anunciara la oferta), así como que las gestoras que encabeza «siempre han superado» dichos presupuestos y logró una mejora de ganancias del 50% en el primer trimestre, con crecimiento en todas las líneas de cuentas y volúmenes de negocio. Por todo ello, ha argumentado, la junta rechazó la propuesta de BBVA al entender que los accionistas de Sabadell lograrán mayor valor si la entidad sigue sola.