No cabe duda de que está siendo un buen año en bolsa para la mayoría. También para aquel inversor de renta variable cuya cartera esté compuesta exclusivamente por valores españoles. El propio Ibex 35 se ha revalorizado casi un 10% en lo que va de año, con lo que incluso ha alcanzado máximos no vistos desde 2015. Y no sólo el índice selectivo de referencia se encuentra en un momento dulce ya que aproximadamente el 65% de los valores del Mercado Continuo cotizan positivamente en 2024.
Con este panorama, aquel inversor que a principios de año optó por ser prudente y reducir la exposición a la Bolsa, quizás, para asegurarse las altísimas rentabilidades que todavía daba entonces la renta fija (pese a haber protagonizado un gran repunte en los dos anteriores) meses), aprovechando simultáneamente la previsible revalorización de esta cartera de bonos ante las inminentes bajadas de tipos y cosechando los beneficios que las bolsas habían dejado en 2023, se podría pensar que el momento de entrar en Bolsa ya ha pasado.
Y, probablemente, tenga razón, pero sólo en parte, ya que no todas las empresas cotizadas han participado de la misma manera en esta carrera en concreto. Es cierto que algunas acciones han corrido un verdadero sprint y otras se encuentran en una competencia de larga distancia. Sin embargo, hay otros jugadores que aún no han salido y que pueden considerarse como una buena opción de inversión si toman su propia alivio.
Esta selección incluye nueve valores que, independientemente de lo que hayan hecho en Bolsa desde principios de año, Ahora cotizan con descuento por PER (veces que el beneficio se refleja en el precio de la acción) respecto al inicio de 2024 y recibir una recomendación de compra por analistas, según el algoritmo FactSet. Estos son Ence, Corporación Financiera Alba, Tubacex, Grenergy, ArcelorMittal, Amadeus, CAF, Iberdrola y Repsol.
Ciclo de materias primas
En este grupo de empresas que ofrecen este pequeño nicho de oportunidad al inversor hay un punto en común: las materias primas. De hecho, la que cotiza ahora con mayor descuento respecto a principios de año por PER es Ence, que ahora requiere un multiplicador de 15 veces en comparación con más de 60 el 1 de enero. Y ello, a pesar de que sus títulos se han revalorizado más de un 20%.
Lo que ocurre con el fabricante de papel es que se encuentra en pleno proceso de recuperación tras una temporada de bajos precios del material que ha lastimado mucho sus cuentas. Ahora la celulosa vuelve a repuntar y las previsiones apuntan a que seguirá haciéndolo en los próximos meses y años hasta superar máximos históricos gracias a la recuperación de la demanda china y la contención de los incrementos de capacidad, además de abaratamiento de costes gracias a la normalización. de los precios de la energía. Ence es un claro beneficiario y recibe ahora su mejor recomendación de los últimos tres años.
También aparece con descuento ArcelorMittal, que en este caso acumula pérdidas en torno al 8% en lo que va de año, lo que explica que quien entre ahora en la siderúrgica podrá hacerlo casi un 7% más barato que entonces. «Podemos ver una mejora de resultados en el segundo trimestre del año gracias a los mayores precios en Norteamérica, la recuperación de volúmenes en Brasil y los menores costes en Europa», apunta Renta 4.
Grenergy e Iberdrola son las opciones para quienes quieran apostar por la continuidad de la recuperación del sector utilitarios en general y de las renovables en particular. El chicos altosunido con el bajos precios de la energía Han ido lastrando estos valores, que este año perdieron un 17% en el caso del primero y apenas registraron un 1% en el segundo, ofreciendo ahora en ambos casos multiplicadores de beneficios menores que a principios de año.
En el caso de Repsol, se está beneficiando de un mercado petrolero alcista, donde El precio del crudo ya ha subido casi un 10% en 2024. Esto apoya la tesis de que, a pesar de que las acciones de Repsol también suben este año a doble dígito, los multiplicadores que exige son prácticamente los mismos que en enero. Este año, la petrolera atacará los márgenes de beneficio récord que cosechó en 2022.
Vinculados también al sector industrial, en este caso el sector vasco, aparecen en esta selección CAF y Tubacex. El fabricante de trenes ofrece un potencial de más del 35% hasta su precio objetivo, con multiplicadores también inferiores a los que tuvo en 2022 y 2023. En el caso de Tubacex, que protagonizó un gran repunte en Bolsa tras presentar el nuevo plan estratégico, ahora corrige por los retrasos en algunos proyectos, pero mantiene intactos sus fundamentos, con una recomendación de compra avalada por todos los analistas que lo siguen.
Los nueve títulos los completan la Corporación Financiera Alba, el holding inversor de March, y Amadeus, ambos negativos este año en Bolsa. En el primero destaca mucho su potencial bursátil, ya que los analistas le dan una trayectoria alcista superior al 60% desde los niveles actuales, mientras que en Amadeus la clave está en ver si este año recupera definitivamente los niveles prepandemia.