Victoria Villarruel se reúne con Guillermo Francos y José Rolandi
El presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación, Victoria Villarruel, Se reúne en su despacho con el Ministro del Interior, Guillermo Francos y el segundo del Jefe de Gabinete, jose rolandi. El cónclave se celebra simultáneamente con la sesión plenaria de la comisión para la Ley de Bases, que se desarrolla en la Cámara Alta.
Lucio Paz Posse: “Hay tabacaleras que proponen una medida cautelar para no pagar el impuesto mínimo”
“Contamos con una ley vigente que establece el precio mínimo del impuesto. Hoy una empresa presentó una medida cautelar para no pagar el impuesto mínimo. Otros siguieron y hay 9 que no pagan. Además, declaran menos el valor. Con estas medidas cautelares dejan de pagar el impuesto mínimo y quienes menos pagan declaran 117 pesos como valor de venta. El impuesto mínimo es de 800, eso no está pasando”, dijo el representante de la Cámara Tabacalera de Salta.
Al respecto agregó: “Con ese modus operandi defraudaron al Estado. Lo que entendemos es que hay que liberar ese mínimo porque no lo pagan. Hoy dos empresas que pagan impuestos, 9 que no, y eso genera un gran daño a la Argentina y su recaudación”.
Mientras que el representante de la Cámara Tabacalera de Jujuy, Pedro Pascuttini, Afirmó: “No tenemos preferencia por una empresa tabacalera. Defendemos a los productores”.
Mauro González: “Lo que complica hoy a la Argentina es la caída de la actividad económica”
Él presidente de la Confederación General de la Pyme, Mauro González, Respondió sobre los problemas que tiene con los trabajadores de las empresas.
“Las PYMES son un trabajador más. No es un coste de mano de obra más trabajadores, para nosotros el papel que tienen los trabajadores en la empresa es estratégico. No nos perjudica, lo que nos perjudica es la actividad económica, si cae nos complicaremos todos, nosotros y los trabajadores”, aseguró González.
Además, explicó: “Lo que complica hoy a la Argentina es la caída de la actividad económica. Cuando generamos recursos, cuando tenemos mayor rentabilidad, invertimos. Ampliamos la planta, ampliamos la línea de producción, modernizamos y creamos nuevos impuestos, no transferimos nuestros dividendos al exterior, apostamos permanentemente por nuestro país”.
Si bien también respondió a la pregunta de Carlos Linares, senador de Chubut por Unión por Patria, debido a una posible afinidad política por parte del sector. “Hay afinidad política de las Pymes socias en los diferentes sectores del país, pero todos defendemos la industria nacional, el desarrollo del mercado interior y promover las economías regionales. Esa es la verdadera bandera que nos mueve a las Pymes para poder avanzar en un proyecto de país en su conjunto y eso no excluye”, afirmó.
Pedro Pascuttini: “Hemos venido a poner fin a esta fiesta de evasión de algunas tabacaleras”
El rRepresentante de la Cámara Tabacalera de Jujuy, Pedro PascuttiniTambién habló sobre el capítulo de tabaco e hizo referencia a “Señor del tabaco«, en respuesta a la consulta de Carlos Linares, senador de Chubut por Unión por Patria.
“Venimos aquí para poner fin a esta fiesta de evasión de algunas tabacaleras que no sólo pagan impuestos lo que quieren sino como quieren. El ‘Señor del Tabaco’ es la empresa Sarandí“dijo el líder.
Al respecto aclaró: “Hay otros más pequeños que no tienen precauciones y hacen lo que quieren. Hablamos de ello desde la producción porque son recursos de los productores.”.
“Queremos poner fin a esto, el proyecto tiene media sanción. Queremos hacer las cosas bien. El daño económico que estamos sufriendo es grave. y estamos dispuestos a luchar”, concluyó.
Lucio Paz Posse: “Se debe aprobar el capítulo de tabaco”
Él representante de la Cámara Tabacalera de Salta y CAME, Lucio Paz Posse, Habló en el pleno de Senadores sobre la inclusión del capítulo tabacalero y pidió que los legisladores lo aprueben al entender que beneficia al sector.
“Estamos aquí porque el capítulo de tabaco se incorporó a diputados y es un tema polémico«fueron las palabras iniciales del líder del Senado.
Luego de esto, repasó: “Desde 2008 a la fecha se instaló un sistema para desincentivar el consumo con aumentos de precios e impuestos mínimos.. Del valor del paquete, el 78% son impuestos. La ley que tenemos vigente es la ideal. Por dispositivos legales de las empresas hoy en día no se está cumpliendo. Como eso no sucede, hubo legisladores que retomaron el tema e incorporaron el capítulo”.
“Argentina vende 1.800 millones de paquetes al año. El valor medio es de dos dólares, 3.600 millones de dólares que deberían recaudarse. En el último año, de marzo a marzo, no llegamos a los 600 millones. esto es para el Fuerte evasión fiscal por medidas cautelares y porque los cigarrillos se declaran a la AFIP en cajetillas de 300 pesos, que valen 1000 pesos.«él explicó.
Ante esto, solicitó: “El capítulo debería ser aprobado tal cual llegó a Diputados. Hoy aumentaron los costos y esta recaudación es necesaria porque parte de lo que se recauda es del fondo especial del tabaco”.
“Entendemos que sería positivo que se solucionara esta situación.. La ley actual, si se cumpliera, es lo que necesita el producto y la Argentina. Lamentablemente, eso no está sucediendo y entendemos que puede ser un remedio temporal”, añadió.
Y concluyó: “Queremos seguir produciendo y exportando. “El 85% de lo que se produce se exporta y la producción está cayendo”.
Daniel Rosatto: “Las pymes hoy no podemos exportar porque no somos competitivos”
Él presidente de Industriales PyMEs Argentina, Daniel Rosatoen respuesta a la pregunta del senador José Mayas, debido al salario de los trabajadores y el costo de los insumos, hizo referencia a los inconvenientes económicos que hoy enfrentan las pequeñas y medianas empresas.
“Hoy no podemos exportar porque no somos competitivos.. Los costos en dólares en Argentina aumentan constantementey por eso la situación empeora para las pymes y los trabajadores. eso es recesión”, aseguró el dirigente.
Y agregó: “Aquí hay algo que el Estado argentino tiene que evaluar, cuando hablamos de energía, estamos teniendo energía muy cara. Hoy estamos pagando un 60% más que el precio internacional, eso tampoco nos hace competitivos”.
“Pagamos dos o tres veces más por los insumos distribuidos que en el extranjero., eso es lo que no nos hace competitivos. Pero no podemos bajar más. Hoy el precio de una prenda está 50% de impuestos”, concluyó.
Comenzaron las exposiciones
En la reanudación del debate del Ley de Bases y el pacto fiscal en la Cámara de Senadores de la Nación, primero se realizan presentaciones de líderes de diferentes sectores. Entre ellos están: Pedro Pascutinide la Cámara Tabacalera de Jujuy, Daniel Rosatopresidente de Industriales PyMEs Argentina, Martín Reydode la fundación Fundar, Alfredo Gonzálezpresidente de CAME, y Mauro Gonzálezpresidente de la Confederación General de la Pyme.
En su presentación, rosato dirigido contra Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), entendiendo que afecta directamente a la situación de las pymes. Sobre este tema, y con una historia similar, Mauro González, afirmó: “Hoy en día, las pymes están camino del abismo. Si seguimos así las pymes van a desaparecer. El RIGI es el certificado de defunción de las pequeñas y medianas empresas”.
Se retoma en el Senado el debate sobre la Ley de Bases
Los senadores retoman la discusión en el pleno de la comisión para la Ley de Bases, con muy pocas posibilidades de que el oficialismo consiga el objetivo anhelado, que es gobernar e acudir a la sede la próxima semana.
Ningún sector de la oposición acompañará con su firma, ya que todos están negociando y criticando a La Libertad Avanza por cómo lo están manejando. “Pasas correcciones y no vuelven de Casa Rosada. Hoy es imposible obtener una opinión. Los patagones no apoyamos la mitad de las cosas y los bloques que antes parecían divididos hoy se enquistaron en la discusión”, reconoce un senador a Infobae.
Las comisiones de Legislación General—jefe, que manda el libertario Bartolomé Abdalá—; Presupuesto y Tesorería; y Asuntos Constitucionales del Senado intentarán terminar de escuchar a los ponentes este jueves, por lo que han sido convocadas 18 personas, la mayoría de las cuales se centrarán en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
Hay tan pocas posibilidades de cerrar el debate que el oficialismo decidió no convocar esta tarde a la Comisión de Presupuesto y Finanzas para debatir el paquete fiscal. Este punto pasa directamente a la próxima semana.
El peronismo prepara una fuerte movilización en el Congreso para el día en que se vota la Ley de Bases
Los distintos bandos de la coalición opositora impulsan la marcha hacia el Senado para rechazar el proyecto y presionar a los legisladores que aún tienen dudas sobre su voto.
El peronismo está en guerra contra la ley ómnibusque está siendo discutido en el pleno de comisiones del Senado, que aún no tiene dictamen y que tiene media sanción por la aprobación que tuvo en la Cámara de Diputados hace unos días.
Nicolás Posse anticipó el patrón de inflación anual y a cuánto espera el Gobierno que llegue el dólar
El jefe de Gabinete dijo en el Senado que el aumento de precios rondará el 139,7% y que se mantendrá la devaluación mensual del 2%
Luego de ocho horas concluyó la sesión en la que Nicolás Posse, Jefe de Gabinete de la Nación, presentó su primer informe de gestión. A lo largo de la jornada, el funcionario habló sobre las proyecciones económicas que hace la presidencia de Javier Mileibrindando información significativa al mencionar que se espera que, para diciembre de 2024, el inflación interanual es del 139%, marcando así una desaceleración en los meses restantes del año.
Ley de Bases y paquete fiscal: finalizan presentaciones en el Senado y dialogantes piden no apresurar opiniones
El debate se reanudará a las 10.30 horas. El Gobierno acumuló sugerencias de cambios -faltan otras- y se esperan respuestas. Oferta para ampliar una definición. Choque de interlocutores de la Casa Rosada
Con casi nula posibilidad de firmar dictámenes, las comisiones de Legislación General -encabezadas por el libertario Bartolomé Abdalá-; Presupuesto y Tesorería; y Asuntos Constitucionales del Senado intentarán concretar este jueves la audiencia de ponentes para la Ley de Bases y el paquete fiscal.