El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, canceló en la noche del martes el viaje que tenía previsto realizar a finales de esta semana a España y Portugal, según informó CNN Portugal y confirmaron fuentes del Gobierno español y de la Familia Real. Según la cadena de televisión portuguesa, el motivo de la suspensión es la grave situación interna de Ucrania, que se enfrenta a una renovada ofensiva rusa en el norte que amenaza a Járkov, la segunda ciudad más grande del país.
Zelensky tenía previsto reunirse este viernes con Felipe VI en la que iba a ser su primera visita oficial a España, aunque ya estuvo en Granada el pasado mes de octubre en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE). El Rey iba a recibir a Zelenski en audiencia en el Palacio Real, tal y como había anunciado La Zarzuela, confirmando así la visita del presidente de Ucrania, anticipada el pasado lunes por EL PAÍS. A continuación, los Reyes tenían previsto ofrecer un almuerzo al presidente ucraniano en el propio Palacio Real.
La Zarzuela anunció sobre medianoche la cancelación de los actos previstos con el presidente ucraniano, que había anunciado a primera hora de la tarde con una ampliación de la agenda de la Familia Real, generando cierta confusión, ya que en ese momento ni La Moncloa ni Asuntos Exteriores lo confirmaron oficialmente. La visita de Zelenski. Finalmente, todo el programa fue cancelado.
Durante su estancia en España, Zelensky también tenía previsto firmar con el presidente Pedro Sánchez un acuerdo de seguridad similar a los que ya ha firmado Kiev con Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Dinamarca o Canadá. Su objetivo es garantizarle un apoyo militar sostenido a largo plazo y servir de puente hasta que pueda convertirse en miembro de pleno derecho de la OTAN y la UE. Las negociaciones para la firma de este acuerdo, que se espera sea aprobado por el Consejo de Ministros, pero que no será elevado al Congreso para su ratificación al no tener la personalidad jurídica de un tratado internacional, comenzaron a principios de marzo y han ya está concluido, según las fuentes consultadas. Sánchez y Zelenski hablaron por última vez el pasado 7 de mayo, en una conversación telefónica en la que ambos repasaron la negociación del acuerdo bilateral de seguridad y el primero anunció, en un mensaje a través de la red social, la cumbre por la paz en Ucrania convocada el próximo mes en Suiza. .
El acuerdo bilateral de seguridad entre España y Ucrania dotará de estabilidad y previsibilidad al apoyo militar que España ya está prestando a Kiev mediante la entrega de armamento, el entrenamiento de más de 4.000 combatientes por el Centro de Coordinación de Entrenamiento de Toledo (TTCC) o el cuidado de Decenas de heridos en el hospital militar de Zaragoza. El pacto compromete a España a prestar asistencia militar a largo plazo, suministrar armamento, colaborar en el entrenamiento de sus Fuerzas Armadas, colaborar en el desarrollo de la industria de defensa ucraniana o intercambiar información en los ámbitos de inteligencia y ciberseguridad.
Los acuerdos bilaterales firmados por Kiev con varios países europeos responden al llamamiento realizado el pasado mes de julio por el G-7, el club de los países más ricos del mundo, en compensación por el hecho de que la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania) postergó la solicitud de membresía.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribir
Aunque España no forma parte del G-7, acudió a su llamamiento y se lanzó a la negociación de un acuerdo que no incluya una garantía de seguridad y asistencia mutua ante una agresión extranjera, como la prevista en el artículo 5 del el Tratado de Washington, pero existe el compromiso de celebrar, “en caso de un futuro ataque armado ruso” (no dice nada sobre la invasión iniciada por Moscú en marzo de 2022) consultas con Ucrania para determinar “las medidas apropiadas a tomar”. Además, España se compromete a mantener las sanciones económicas contra Rusia y colaborar con la Corte Penal Internacional (CPI) en la persecución de los crímenes de guerra. Las fuentes consultadas indican que el acuerdo probablemente cuantificará la cantidad de ayuda militar que el Gobierno español está dispuesto a proporcionar a Kiev en los próximos años, aunque la cantidad concreta deberá reflejarse cada año en los presupuestos generales del Estado.
Podemos ha acusado al Gobierno de eludir al Congreso a la hora de aprobar este acuerdo militar que los presidentes Zelenski y Sánchez pensaban firmar, sin someterlo a la aprobación parlamentaria. El diputado Javier Sánchez Serna ha denunciado este martes que el Gobierno pretende que «este acuerdo bilateral sea aprobado exclusivamente por el Consejo de Ministros». De esta forma, se vuelve a usurpar a esta Cámara la capacidad de debatir y decidir sobre un asunto que es de gran importancia para nuestro país, un asunto que compromete a España tanto en términos económicos como de seguridad”, añadió.
España se ha marcado un gol con el suministro de media docena de misiles Patriot para reforzar la defensa antiaérea de Kiev ante los ataques rusos contra sus infraestructuras críticas. Aunque se trata de una cantidad muy modesta, las autoridades ucranianas han valorado la rapidez: los misiles llegaron a su destino pocos días después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmara la entrega, informó EL PAÍS. Por el contrario, gran parte de la ayuda militar anunciada por muchos países puede retrasarse semanas o meses, lo que Rusia está aprovechando para ganar posiciones en el frente.